Las notas no llegan a la condición
Cristian Quezada, mejor conocido como Milky, su nombre artístico es pianista, compositor musical y profesor de música en el Colegio Santa María Eufrasia. Durante su infancia, en el colegio sufrió bullying, recibía burlas por parte de sus compañeros por las características de la condición, piel pálida y problemas oculares. Otra complicación que tuvo fue alcanzar a ver el pizarrón, a pesar de que se sentaba en la primera fila de la clase.
Para Cristian la mayor complicación que enfrenta es la visión. "Al no ver bien no encuentro ciertas cosas en mi propia casa. A veces cuando se me cae una moneda al suelo ya la doy por perdida porque no alcanzó a verla". Por otra parte, cuando se moviliza y debe tomar un bus es complicado, ya que todos los transportes urbanos que utiliza son azules y no alcanza a visualizar las pequeñas letras que dan la referencia de las direcciones.
Cristian ha crecido con instrumentos musicales desde casa, su familia también amante de la música ha inculcado en él esta pasión que hoy en día lo ha convertido en un reconocido personaje en este ámbito. Empezó desde los 14 años en el Sistema Nacional de Música para niños especiales y después en el Conservatorio Nacional. Milky ha tocado en varias agrupaciones del Ecuador como Papa Chango y aperturas de conciertos internacionales.
CRISTIAN QUEZADA
Músico
El albinismo no lo detiene ni un solo segundo a Quezada a compartir música y ser un representante de este arte para todos los ecuatorianos. Pese a su complicación por leer las partituras, el pianista toca con toda seguridad notas que no llegan a alcanzar esta condición.



