El albinismo se da en todas partes del mundo. Sin embargo, existe en regiones y países en donde la tasa es más alta y las personas con albinismo viven situaciones difíciles.
ÁFRICA
Problemas que enfrentan las personas albinas en África
África es el continente en donde los albinos presentan mayor grado de discriminación y problemas como persecuciones y asesinatos. De acuerdo al Alto Comisario de la ONU para los Derechos Humanos (OACDH) una de cada 5.000 personas sufre albinismo en la zona Subsahariana. En ciertos países como Tanzania, Nigeria, Kenia, Zimbabwe, Malawi, entre otros, las partes de su cuerpo incluso son comercializadas porque se cree que tienen un valor sagrado.

ALBINISMO EN EUROPA





ALBINISMO EN AMÉRICA LATINA
Visibilización del albinismo en el mundo
Uno de los mayores problemas que enfrentan las personas con albinismo es el desconocimiento y la falta de información de la condición.
¿Qué se ha hecho para contrarestrar esto?
1
Creación del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
El Consejo de los Derechos Humanos aprueba la resolución
La resolución manifestaba que urge prevenir los ataques y la discriminación contra las personas con albinismo.
2014
Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo
Ikponwosa Ero fue delegada como Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo.
Último informe
El último informe fue presentado al Consejo de los Derechos Humanos donde se incluye a la brujería como una de las causas fundamentales de los ataques contra las personas con albinismo.
2016
2013
Resolución A/RES/69/1970
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó esta resolución que proclama que a partir del 2015 se celebra el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo cada 13 de junio.
2015
La Sra. Ikponwosa Ero presenta el primer informe sobre albinismo
El informe manifestaba identificar, intercambiar y promover buenas prácticas para las personas con albinismo.
2017
Campañas alrededor del mundo
2
2
Es una campaña impulsada por Albinism Europe. Fue creada con el objetivo de que las personas con albinismo, familiares y personas que deseen apoyar a la sensibilización de la condición se tomen una fotografía apuntando el dedo a uno de sus ojos para promover el día de la sensibilización del albinismo.
#MiroPorElAlbinismo
"Ayuda a los africanos albinos"
La iniciativa fue creada por el Papa Francisco en 2014 y consiste en leer un fragmento del libro "Sombra Blanca" por el escritor italiano Cristiano Gentili. Propone concientizar la situación de las personas albinas en África. Cualquier persona puede participar, ya que está adaptado a un sitema de traducción en diversas lenguas.

Concientización por el Albinismo
Las Naciones Unidas recopila una serie de testimonios que relatan testimonios de personas con albinismo que son un referente y son reconocidos mundialmente como: el fundador de Under The Same Sun, los primeros modelos albinos, la ganadora en ski de los Alpes, entre otros personajes que exponen su vida como una persona con albinismo.
"We're open", la música no tiene color
El licor Smirnoff lanzó una campaña de sensibilización con Jeffrey Jewell, DJ albino que promueve el menaje que la música no tiene color. Esta iniciativa muestra a Jewell uniendo a la gente con su música y su deseo por ser un modelo a seguir.
Albinismo en las pasarelas del siglo XXI
3


Diandra Forrest fue la primera persona albina en firmar un contrato con Elite Models NY. Ha aparecido en el video musical "Power" de Kanye West. Además, Forrest colabora en una organización en Tanzania donde la situación es difícil para las personas con la condición. .

Shaun Ross comenzó en la industria a los 16 años con Djamee Models. También es bailarín y actor, ha aparecido en varios videos musicales, entre ellos el más conocido "E.T." de Katy Perry. Asimismo, fue la cara de Ford con el slogan "Be Unique".

4
Miss Albinismo en Zimbabwe

Foto tomada por AFP
En 2016 se llevó a cabo el primer certamen de belleza que fue celebrado en Kenia donde se eligió a Miss y Mister Albinismo. El fin del concurso fue enseñar al continente africano que nacer con albinismo no es sinónimo de una maldición. Según el primer diputado albino keniano, Isaac Mwaura, "queremos mostrar nuestro talento, queremos afrontar el estigma y la discriminación".
Doce concursantes participaron en la primera competencia de belleza en Zimbabwe que tuvo como objetivo reducir el estigma e incrementar la conciencia sobre el albinismo. La ganadora fue Sithembiso Mutukura, una joven de 22 años que ingreso al certamen para luchar contra la discriminación y hacer frente a la estigmatización. Durante el evento llevado a cabo en marzo de 2018 las partipantes desfilaron durante el concurso llamado"La belleza más allá de la piel".

Foto tomada por CNN