top of page

¿Qué es albinismo?

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  el albinismo es una condición hereditaria de transmisión autosómica recesiva, es decir, el albinismo se desarrolla cuando una persona nace con dos copias de un mismo gen alterado

Características de las personas con albinismo

Es  blanco o ligeramente dorado.  

Es ultrasensible, pálida o con tono rosado. Los doctores recomiendan no exponer a los rayos de sol porque  pueden desarrollar cáncer de piel.

Generalmente presentan una disminución de la vista, sensibilidad a las luces, movimiento involuntario de los ojos y estrabismo. Sus ojos suelen ser azules, violeta o rojizos.

Cabello

Piel

Visión

1 de cada 17.000 personas tiene albinismo alrededor del mundo.

Arianne Llamos, genetista del Hospital Militar de Quito, explica que quienes padecen albinismo enfrentan afectaciones a la vista y a la piel. Según la doctora, la existencia de un mayor número de casos de albinismo en algunas partes del mundo, se debe a la endogamia, la unión de dos personas de la misma comunidad que comparten lazos consaguíneos

Arianne Llamos

Genetista

El albinismo está considerado como enfermedad rara. 

 

Las enfermedades raras, también conocidas como huérfanas, son aquellas que afectan a un pequeño porcentaje de la población. La mayoría de estas son genéticas. Según la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURODIS) 1 de cada 50.000 personas padece de una condición que pertenece a esta clasificación. 

TIPOS DE ALBINISMO

Existen dos tipos de albinismo; el oculocutáneo (OCA) que afecta ojos, cabello y piel y el ocular (OA) que perjudica principalmente la visión. 

¿CÓMO AFECTA?

Desde el punto de vista médico

Dermatólogo

Harvey Pazmiño

 

Las personas que padecen albinismo tienen una piel senbible y son propensas a padecer irritaciones que pueden degenerar en un cáncer de piel. Ante esto, el doctor Pazmiño afirma que es recomendable colocarse protector solar de alto espectro, al menos cada tres horas  y evitar la exposición directa al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

Javier Salazar 

Optómetra

La visión es el sentido más afectado en una persona con albinismo. La deficiencia de la melanina ocasiona problemas en las estructuras oculares como la fotofobia y la sensibilidad a la luz. Asimismo pueden tener estrabismo, desviación de la línea visual de uno o ambos ojos y nistagmus, movimiento repetitivo y rápido de los globos oculares. Se recomienda a los pacientes con la condición portar gafas polarizadas, ya que es el filtro de mayor protección.

bottom of page